Los pólipos cervicales son crecimientos que generalmente aparecen en el cuello uterino, donde se abre hacia la vagina. Los pólipos cervicales son pequeñas protuberancias que crecen desde el cuello uterino. Los pólipos suelen ser de color rojo cereza a púrpura rojizo o blanco grisáceo, de tamaño variable, a menudo parecen crecimientos con forma de dedos.
Los pólipos cervicales generalmente no son cancerosos (benignos) y pueden ocurrir solos o en grupos, pueden aparecer como un síntoma de inflamación crónica o una infección del cuello uterino. La mayoría de los pólipos son pequeños, de 1 a 2 cm de largo Debido a que los tipos raros de afecciones cancerosas pueden parecerse a pólipos, todos los pólipos deben extirparse y examinarse para detectar signos de cáncer.
La causa de los pólipos cervicales no se comprende bien, pero están asociados con la inflamación del cuello uterino, también pueden resultar de una respuesta anormal a la hormona femenina estrógeno.
Los pólipos son fáciles de ver para su médico durante un examen pélvico de rutina, que incluirá una prueba de Papanicolaou.
Los dos tipos de pólipos cervicales son ectocervical y endocervical.,los pólipos ectocervicales suelen aparecer en la capa superficial externa de células del cuello uterino. El tipo más común de pólipo cervical, los pólipos endocervicales, surgen de las glándulas cervicales.
Las mujeres posmenopáusicas tienen más probabilidades de tener pólipos ectocervicales y las mujeres premenopausicas más probabilidades de tener pólipos endocervicales.
Las muestras de tejido o biopsias de los pólipos se envían a un laboratorio para su análisis. Los resultados suelen mostrar células de pólipo benignas. En casos raros, pueden estar presentes células anormales o patrones de crecimiento precancerosos conocidos como cambios neoplásicos
Muchas veces, los pólipos cervicales no presentan ningún síntoma. Pero en algunos casos, los pólipos cervicales causan sangrado vaginal anormal, especialmente:
Es posible que los médicos no extirpen los pólipos cervicales a menos que causen síntomas, los pólipos cervicales no necesariamente necesitan tratamiento, a menos que sean grandes, causen sangrado anormal o parezcan estar infectados.
Prácticamente todos los pólipos son benignos, pero si su médico tiene un motivo de preocupación, el pólipo se puede extirpar y enviar al laboratorio para su análisis.
La extirpación de pólipos cervicales es un procedimiento ambulatorio simple que su médico puede realizar en su consultorio. Los analgésicos no son necesarios. A veces, los pólipos cervicales se desconectarán del cuello uterino por sí solos. Esto puede ocurrir mientras una mujer está menstruando o durante las relaciones sexuales. Se puede extirpar un pólipo durante un examen pélvico de rutina. Con los dedos o fórceps, su médico de obstetricia y ginecología puede torcer suavemente el pólipo en su base y separarlo del tejido cervical.
Luego, su médico puede aplicar una solución en el sitio para detener cualquier sangrado. Otros métodos de extirpación de pólipos cervicales incluyen:
Usar pinzas de anillo para extirpar el pólipo
Los métodos para destruir la base del pólipo incluyen el uso de: Nitrógeno líquido Ablación con electrocauterio, que implica el uso de una aguja calentada eléctricamente
Cirugía laser Es normal que experimente un dolor leve y breve durante la extirpación de los pólipos y calambres leves a moderados durante algunas horas después del retiro
El sangrado transvaginal puede ocurrir durante uno o dos días después de la extracción. En algunos casos, los pólipos o los tallos de los pólipos son demasiado grandes para extraerlos en el consultorio de un médico. Si este es el caso, es posible que deba someterse a una cirugía para extirpar el pólipo cervical en un hospital
Si tiene síntomas o padece una afección cervical como pólipos cervicales, habla con tu médico. Te invitamos a programar una cita con la Dra. Mota en el número 9984411864.