ASPIRACION MANUAL ENDOUTERINA (AMEU)

AMEU

 

La aspiración por vacío es actualmente realizada a través de  AMEU

AMEU es un procedimiento que extrae el contenido intrauterino a través de una cánula conectada a un aspirador portátil que permite crear vacío manualmente .

Se han descrito numerosas ventajas, entre ellas su seguridad y alta eficacia (cercana a un 100%), la posibilidad de ser un procedimiento ambulatorio por el uso de anestesia local, menor costo y menor riesgo de complicaciones .

Está dirigida a gestaciones menores de 12 semanas y su uso puede ampliarse desde los casos de:

  • Aborto incompleto
  • Aborto retenido
  • Mola hidatiforme
  •  Biopsia endometrial

incluso Aborto séptico hasta 6 a 8 horas posterior a la administración de antibióticos .

Debe cumplir con requisitos técnicos como tamaño uterino menor a 12 centímetros y dilatación cervical menor a 2 centímetros, además de definir la posición del útero, lo que tiene implicancias técnicas en el procedimiento .

Si se trata de una EG mayor de 12 semanas o un cérvix cerrado se debe realizar una preparación cervical farmacológica con el objetivo de reblandecer y dilatar el canal cervical.                                                                                                                                                Esto reduce la necesidad de dilatación mecánica y sus complicaciones, como laceraciones del cuello uterino y mayor sangrado . Dentro de las alternativas, el fármaco de elección es el misoprostol en dosis de 400 microgramos, de preferencia por vía sublingual por su alta biodisponibilidad y pico plasmático precoz . Todas las pacientes deben recibir profilaxis antibiótica ya que su uso ha demostrado una reducción significativa de infección post procedimiento y es más costo-efectiva que realizar pruebas diagnósticas sistemáticas . Se recomienda el uso de nitroimidazoles o tetracicilinas vía oral 30 minutos a 1 hora antes del procedimiento .

Para el manejo del dolor se usa anestesia local a través de un bloqueo paracervical y éste es complementado con alternativas farmacológicas sistémicas administradas 30 minutos a 1 hora antes del procedimiento, tales como antiinflamatorios no esteroidales, narcóticos o ansiolítico

 Seguimiento

  La paciente debe recibir indicaciones que incluyan una analgesia adecuada, el inicio de anticoncepción y los signos de alarma por los cuales debe reconsultar en urgencia. El control ambulatorio es en un periodo de 1 a 2 semanas. La corroboración de la evacuación completa puede basarse en parámetros clínicos, es decir, la ausencia de dolor y existencia de sangrado escaso a moderado, por lo que no es necesario el control ecográfico.

Complicaciones

Las revisiones sistemáticas reportan una tasa de 1.2% de complicaciones, la cual es menor a la tasa del legrado uterino . Las complicaciones mínimas reportadas requieren manejo conservador en un 1.7% de los casos y técnicas invasivas mayores en el 0.6% de los casos. Estas comprenden la evacuación incompleta, desgarro cervical, perforación uterina, hemorragia e infección .

 

 

2 Comments

  1. Hola, quisiera saber más información
    Y dónde están ubicados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *