¿Cuales son las principales Manifestaciones del Liquen Escleroso Vulvar ?

El Liquen Escleroso presenta un tropismo particular en las mucosas genitales externas, especialmente en las mujeres y fue designado durante mucho tiempo con el término craurosis vulvar.

Ya sea cutáneo o mucoso, el LE es diez veces más frecuente en mujeres que en varones.

En el sexo femenino, la localización vulvoperineal es la más frecuente; en cambio, no afecta nunca a la vagina

El Liquen esclerosa vulvar  puede presentarse a cualquier edad y los casos infantiles no son excepcionales, sin embargo el pico de frecuencia en las mujeres se sitúa alrededor de los 55 años

Liquen escleroso vulvar

La localización más frecuente del LE es la mucosa vulvar.

Los signos de alerta están dominados por:

  •  PRURITO, que está presente en el 75% de los casos; puede ser intermitente o crónico con recrudescencia nocturna.
  • Dispareunia, que  es inconstante y se debe a una estenosis global del orificio vulvovaginal o bien a una brida vestibular posterior que se desgarra durante el coito.
  •  Quemazón cuando existen erosiones o ulceraciones, o fisuras espontáneas en los surcos interlabiales, en la horquilla o en las zonas supra e infraclitoridianas.
  • Sequedad vulvar es casi constante y puede persistir tras la curación. En cambio, las hemorragias vulvares son poco frecuentes y se observan a veces en las niñas o en mujeres de edad avanzada, en las cuales se debe sospechar el desarrollo de un carcinoma epidermoide invasivo

 

Aspectos Clínicos

El diagnóstico clínico es a menudo fácil de establecer, pero puede presentar dificultades y requerir una BIOPSIA  para su confirmación, sobre todo en las formas localizadas

El LEV ocasiona dos tipos de modificaciones de la mucosa vulvar: modificaciones del color de la mucosa y modificaciones de los relieves anatómicos de la vulva .

La mucosa adopta un aspecto blanco nacarado casi translúcido, muy característico, que es consecuencia de la hialinización del corion superficial, o un aspecto marfileño o mate y leucoplásico, que es consecuencia de una hiperplasia epitelial subyacente. Estas lesiones leucoplásicas son a menudo multifocales y corresponden al LE hiperplásico

 

No obstante, el LE es asintomático en más del 15% de los casos, por tanto es importante realizar un examen sistemático de la vulva en toda exploración ginecológica;

Por último, no existe ningún paralelismo entre la intensidad de los signos funcionales y la extensión o el aspecto clínico de las lesiones

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *