¿EN QUE CONSISTE UNA HISTERECTOMIA?

HISTERECTOMIA

Es una de las operaciones ginecólogicas realizadas con mayor frecuencia.

Consiste en la extirpación del útero y /o los ovarios y salpinges.

Las indicaciones para histerectomía  varían e incluyen tanto causas benignas como malignas.

De las Indicaciones por Enfermedades benignas, los leiomiomas sintomaticos y el prolapso de órganos pélvicos son los más comunes.

Si bien la hemorragia uterina anormal, endometriosis, dolor pélvico crónico y lesiones premalignas del cuello del útero también son relativamente frecuentes.

PREOPERATORIO

Se pueden requerir diversas pruebas para llegar al diagnostico pre operatorio dependiendo del contexto clínico.

Antes de la Histerectomía todas las pacientes requieren  detección sistemática con Papanicolaou y los resultados anormales de valoración del cáncer cervicouterino antes de la intervención quirúrgica.

De manera similar , las mujeres con riesgo de cáncer endometrial y cuya indicación incluye a la hemorragia anormal, por lo general también son objeto de detección sistemática antes de la intervención quirúrgica.

Acceso para Histerectomía

La histerectomía puede llevarse a cabo con un acceso abdominal, vaginal o laparoscopico, y la selección tiene influencia de muchos factores. Por ejemplo las propiedades físicas del útero y la pelvis, las indicaciones quirúrgicas, presencia o ausencia de alteración de los anexos, los riesgos quirúrgicos, los costos, la hospitalización, la duración de la recuperación y la calidad de vida prevista en el postoperatorio también se sopesan una vez que se planea la histerectomía.

Las tres vías de acceso se usan por lo general y cada una conlleva diversas ventajas y desventajas.

Histerectomía Abdominal

Casi todas las histerectomías se realizan atraves de una incisión abdominal. Se puede elegir una incisión transversa o vertical, dependiendo de la situación clínica.

La histerectomía abdominal brinda la máxima capacidad de manipulación de órganos pélvicos y por ello se prefiere si se prevén órganos pélvicos grandes o adherencias extensas.

Un acceso abdominal permite el acceso a los ovarios si se planifica realizar ooforectomía, al espacio de Retzius cuando se planifica llevar a cabo en forma simultanea prcedimientos de uroginecología, o bien a la porción superior del abdomen para la clasificación por etapas del cáncer. La histrerectomía abdominal por lo general requiere menos tiempo quirúrgico que la histerectomía laparoscopica y no necesita de instrimentos avanzados.

No obstante, la histerectomía abdominal se vincula con una recuperación y estancia más prolongada de la paciente, aumento del dolor de la incisión y mayor riesgo de fiebre postoperatoria e infección de la herida quirúrgica. En comparación con la vaginal, la histerectomía abdominal se vincula con mayor riesgo de transfusiones y lesiones ureterales, pero menor riesgo de transfusiones y lesiones ureterales, pero menor riesgo de hemorragia postoperatoria y lesión vesical.

Histerectomía Vaginal

Este acceso suele ser elegido por los cirujanos si los órganos pélvicos son pequeños, si no se prevén adherencias extensas, no se espera enfermedad significativa de los anexos y si hay prolapso de órganos pélvicos.

Cuando se compara este acceso con la histerectomía abdominal, las mujeres se benefician más a menudo por una recuperación más rápída y disminución de los días de estancia hospitalaria, de los costos y del dolor postoperatorio.

Histerectomía por Laparoscopía

Este acceso por lo general se elige para mujeres con órganos pélvicos pequeños, en las que no se esperan adherencias extensas, en presencia de descenso uterino escaso.

Aunque la recuperación de la paciente, la estancia hospitalaria y la calificación postoperatoria del dolor son comparables con los de la histerectomía vaginal, este acceso permite una visión y acceso mayores al abdomen y pelvis. Esto pudiera ser ventajoso cuando se planea una ooforectomía o si se encuentra hemorragia o adherencias leves.

Sin embargo, la laparoscopía por lo general requiere tiempos quirurgicos más prolongados y equipo más costoso.

Además se ha vinculado con mayores tasas de lesión ureteral, en comparación con las histerectomías abdominal o vaginal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *