Parto prematuro
Se define como aquel que tiene lugar a partir de la semana 20.1 y la 36.6 semanas de gestación o con un peso igual o mayor de 500 gr y que respira o manifiesta signos de vida.
Ante la presencia de un parto pretérmino se debe buscar de forma intencionada la presencia de infecciones a través de urocultivo y cultivo de secreción vaginal con el objetivo de especificar el uso de antibiótico
Algunos factores de parto pretérmino
son:
Parto pretérmino previo
Aborto habitual
Anormalidades uterinas
Incompetencia cervical
Ruptura prematura de membranas
El factor de riesgo más importante para predecir parto pretérmino es el antecedente de parto pretérmino
Se considera la presencia de una amenaza de parto pretérmino de uno o más de los siguientes síntomas y
signos:
a) Contracciones uterinas clínicamente documentadas (1/10 min, 4/20 min ó
6/60 min ó más).
b) Dilatación cervical igual ó mayor de 2 cm.
c) Borramiento cervical igual ó mayor de 80%.
La determinación de edad gestacional en que se presenta el parto pretérmino marcará el pronóstico de sobrevida y
complicaciones a corto y largo plazo del neonato.
La vigilancia y supervisión médica constantes son esenciales, para Identificar causas, ofrecer tratamiento oportuno y de ser necesario aplicar medicamentos que aceleren la maduracion de los pulmones del feto.
Acude a tus consultas de control prenatal , y mantente alerta respecto a los sìntomas de alarma., ya que el tratamiento oportuno puede hacer la diferencia.